SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Pensar la inactualidad del pensamiento de Michel Foucault en contextos comparados Lemm, Vanessa (Ed.). 2010. Michel Foucault: neoliberalismo y biopolitica. Santiago de Chile: Universidad Diego Portales [459 pp.] índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Estudios Sociales

versão impressa ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  no.43 Bogotá maio/ago. 2012

 

Una lectura de la libertad en Michel Foucault Oksala, Johanna. 2005. Foucault on Freedom. Cambridge: University Press, [223 pp.].

Emilse Galvis Cristancho

Estudiante de la Mæstría en Filosofía de la Universidad de los Andes, Colombia. Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. Auxiliar de investigación en el grupo de investigación en Bioética y biopolítica de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Correo electrónico: emilse_galvis@hotmail.es


Freedom is a fragile moment, a virtual fracture, which seldom endures the test of contemporary reality, but which nevertheless only emerges from it. (Oksala 2005, 210)

En Foucault on Freedom Johanna Oksala nos propone una lectura sistemática de los diversos momentos cronológicos del trabajo filosófico de Foucault guiada por el concepto de libertad. Para la autora norteamericana la libertad se sitúa en un momento frágil en el que debe soportar la prueba de la realidad contemporánea, y es precisamente a partir de esta prueba de la inmanencia del mundo donde radican la fuerza, urgencia y posibilidad de pensar la libertad hoy. El libro se propone evidenciar de qué manera tanto el concepto de libertad como el de subjetividad son elementos decisivos en el pensamiento de Foucault y cómo tales conceptos arrojan distintos elementos que permiten ponerlos en discusión con filósofos como Edmund Husserl, Merleau-Ponty o Emmanuel Lévinas. El propósito fundamental de Oksala en esta discusión consiste en ofrecer diferentes maneras de repensar la libertad en el marco de tres dominios: el lenguaje, el cuerpo y la ética. Así, la obra es justamente una apertura a la reflexión sobre diferentes modos de concebir la libertad a partir del pensamiento de Michel Foucault. Apertura que se caracterizaría por mostrar una relación tanto problemática como enriquecedora entre libertad y subjetividad.

En principio la autora sugiere que la libertad puede ser el concepto unificador de los temas aparentemente discontinuos en la obra del filósofo francés. Tal lectura implicaría, por un lado, seguir el recorrido de los distintos períodos cronológicos en la obra de Foucault, que son: la arqueología, la genealogía y la ética; y por el otro, pensar que la obra foucaultiana puede ser leída de la mano de corrientes filosóficas como la fenomenología y el feminismo. A partir de esta comprensión, Johanna Oksala, siguiendo la línea interpretativa de Tomas Flynn, logra mostrarnos una de sus apuestas interpretativas más importantes, que consiste en afirmar que las aparentes discontinuidades en el proceder filosófico de Foucault tendrían que ver más con un cambio de énfasis en uno y otro de estos períodos, y no tal como lo entendieron lecturas como la de Dreyfus y Rabinow, para quienes la obra de Foucault presenta períodos completamente discontinuos y supone, por ejemplo, el abandono de la arqueología en favor de la genealogía. 1 No se trata entonces de que Foucault abandone la arqueología para dar cuenta de la genealogía sino de un cambio de énfasis metodológico cuyo eje transversal sería el concepto de libertad en la totalidad de la obra foucaultiana.

Antes de hablar de cada una de las partes de este libro es importante hacer referencia a su introducción, ya que en principio la autora sostiene que el concepto de libertad en el pensamiento de Foucault toma distancia de la clásica definición de autonomía que desde la Ilustración ha ocupado un lugar privilegiado en la ética. En este orden, no se trata de entender la libertad de un sujeto trascendental, sino mejor, de asumir la libertad en su plena contingencia radical como el resultado de un modo de subjetivación ética. Ante esta importante comprensión de la libertad la autora señala que Foucault ofrece una genealogía de la subjetividad ética justamente para contrastar el sujeto kantiano, autónomo y seguro de sí mismo con un sujeto contingente y en constante franqueamiento de los límites de la acción. Esto último es para Oksala, siguiendo a Foucault, una actitud netamente experimental que se propone como una prueba histórico-crítica de los límites de lo que somos, decimos y hacemos. Uno de los aportes fundamentales allí no es, pues, una reconstrucción filosófica detallada de la obra del autor francés en contraste con la ética kantiana sino la manera como el lenguaje, el cuerpo y la ética se proponen como elementos fundamentales en la configuración de cierta actitud experimental asociada de un modo directo a una forma de concebir la libertad.

A partir de lo anterior, y siguiendo el orden cronológico de las obras foucaultianas, la autora divide su libro en tres partes: Primera, el Lenguaje y el análisis arqueológico (capítulos 1, 2 y 3); Segunda, el Cuerpo y el énfasis genealógico (capítulos 4, 5 y 6), y Tercera, la Ètica (capítulos 7, 8 y 9). Con esta división se logra dar cuenta del desarrollo de algunos conceptos centrales en el pensamiento de Foucault, iniciando con sus primeras reflexiones sobre el lenguaje y la literatura en Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, pasando por su reflexión en torno a la sexualidad y la construcción histórica del cuerpo en Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber, y finalmente, llegando a su propuesta ética en La hermenéutica del sujeto y los dos últimos volúmenes de Historia de la sexualidad 2: El uso de los placeres y 3: La inquietud de sí.

En la primera parte del libro, titulada Language, se hace referencia a la manera como opera en el lenguaje una cierta comprensión de la libertad a partir del enfoque del análisis arqueológico. La autora hace allí un contraste entre dos obras de Husserl, La crisis de las ciencias europeas y La fenomenología trascendental, y una de las obras más importantes de Foucault en este período, Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Por un lado, Husserl habría hecho un cuestionamiento crítico a la comprensión cartesiana del sujeto, que reemplazó por una teoría de la intersubjetividad a través de un análisis fenomenológi-co de las estructuras invariantes de la Lebenswelt. Husserl hizo de esta manera un estudio no sólo de las estructuras universales del lenguaje, sino además de los significados históricos del conocimiento, que lo llevaron a concebir la teoría de la intersubjetividad como una nueva manera de pensar la experiencia alejada de una función meramente representativa. Por otro lado, Foucault habría sustituido al sujeto trascendental de la fenomenología de Husserl por una teoría de la subjetividad discursiva, que lo llevó a pensar un dominio de libertad en sus reflexiones en torno a la literatura y el arte. La lectura de Oksala en este punto consiste en señalar que esta relación entre literatura, lenguaje y libertad, tal y como la piensa Foucault en esta etapa temprana de su pensamiento, va acompañada del análisis fenomenológico de Husserl en torno a la teoría de la intersubjetividad. La libertad del lenguaje estaría, entonces, ligada a la literatura en Las palabras y las cosas y en una serie de ensayos y entrevistas sobre la literatura de vanguardia en figuras como Blanchot, Bataille, André Breton y Raymond Roussel. Allí la literatura, el arte, y en ellos la configuración de una subjetividad discursiva, implicarían una cierta comprensión de la libertad en la que el lenguaje pierde todo tipo de función representativa, y al hacerlo pone a prueba los límites de cierta forma de experimentación.

Ahora bien, tal como lo presenta la autora, el pensamiento de Foucault irá cambiando de énfasis metodológico en el recorrido que ya hemos señalado sobre el lenguaje, el cuerpo y la ética. Así, en el segundo capítulo de este libro, la autora hace un análisis interesante, a partir del enfoque del análisis genealógico, de las implicaciones del trabajo de Foucault en torno a la problemática del cuerpo, y sugiere una lectura paralela de Merleau-Ponty y algunas representantes de la filosofía contemporánea como Donna Haraway, Rosi Braidotti, Luce Irigaray y Judith Butler. Oksala sugiere que la teoría feminista comparte dos cosas fundamentales con el pensamiento de Foucault: por un lado, el objetivo de repensar el sujeto autónomo de la Ilustración, y por el otro, la pregunta acerca de cómo el cuerpo es un elemento clave para pensar posibles formas de resistencia al poder normalizador. De esta manera, Oksala traza ciertas diagonales interpretativas en esta segunda división de su libro entre el fenomenólogo Merleau-Ponty y Foucault en torno a la configuración del cuerpo situado e históricamente constituido. Ante esta relación, afirma la autora, ya no se trata de entender el cuerpo como un objeto biocientífico o un concepto meramente discursivo sino como una posibilidad experimental de la vida diaria que supone un lugar activo en la reconfiguración de los regímenes de sentido que condicionan nuestra experiencia histórica. Así, la relación entre libertad y cuerpo se constituye gracias a esta configuración experimental del cuerpo, en el cual se franquean ciertos límites normativos de nuestra experiencia histórica. Este período genealógico de Foucault tendría como objeto de análisis el primer volumen de Historia de la sexualidad y Vigilar y castigar. Allí, Oksala hace una lectura sobre la manera como el cuerpo, a pesar de ser objeto de disciplina y el resultado de cierto modo de objetivación de un aparato normalizador, es a la vez un lugar dinámico de resistencia a los regímenes disciplinarios de poder y saber. En último término, afirma Oksala, "The unified freedom of the lived body opens up a space in which political freedom can be sought" (Oksala 2005, 153). El cuerpo vivido, el cuerpo como lugar activo de significación y experimentación, es la única posibilidad de repensar la configuración del cuerpo como un modo de resistencia y de libertad política.

En la tercera y última parte del libro, Oksala aborda la cuestión de la Ètica, y es precisamente esta parte en la que aparece de forma más clara y directa una crítica a Foucault a la luz de Lévinas. La autora señala en este punto que tanto Foucault como Lévinas reflexionan en torno a la manera como puede repensarse la ética, con el fin de subvertir la tradicional concepción ética de la Ilustración. Sin embargo, a diferencia de Lévinas, la comprensión de la ética foucaultiana tendría que ver más con un cierto cuidado de sí mismo a partir de prácticas, ejercicios y técnicas en los que el sujeto establece ciertos límites a sus deseos y apetitos, de tal manera que se constituye en un sujeto autónomo e independiente de los otros. Para la filósofa norteamericana, la ética, entendida como cuidado de sí en la propuesta de Foucault, da prioridad a la manera como los sujetos se comprenden a sí mismos como sujetos de moralidad y a ciertas prácticas de automodificación o autoconstitución del cultivo de sí, en la que se ejerce cierto poder sobre los otros. Esto quiere decir que la ética entendida como un cierto cultivo de sí no podría ser una práctica de la libertad porque en este modo de subjetividad se prioriza el yo en la relación consigo mismo y con los otros.

La crítica de Oksala consiste en señalar que la ética, tal y como la entiende Foucault en la etapa tardía de su pensamiento, supone una individualidad aislada de los otros y una forma de dominación en la cual las posibilidades reflexivas de la libertad operarían como un presente ontológico de la ética. No obstante, para rescatar esta comprensión foucaultiana de la ética, la autora træ a colación la comprensión del Otro de Emmanuel Lévinas. El Otro, afirma Oksala, es crucial por lo menos en dos sentidos: primero, el Otro es decisivo para la constitución del sujeto ético, y segundo, es el único elemento que puede hacer del cultivo de sí, tal como lo entiende Foucault, una práctica de libertad más allá de la constitución individualista del yo. De esta manera, el encuentro con el Otro como ese llamado a mi responsabilidad ética sería, en efecto, la posibilidad de ejercer la libertad. En este sentido, la comprensión del Otro de Emmanuel Lévinas en diálogo con las últimas obras de Foucault sería la manera como la ética puede constituirse como una cierta comprensión de la libertad en la relación consigo mismo y con los otros. Èsta sería, pues, la lectura de Johanna Oksala en este tercer énfasis del libro. A continuación, y para terminar, quisiera señalar algunos puntos de problematización en la lectura de la filósofa norteamericana.

Primero, afirmar que la ética supone una individualidad aislada de los otros y una forma de dominación en la cual las posibilidades reflexivas de la libertad operarían como un presente ontológico de la ética es una lectura radical y de cierta manera equívoca en la comprensión de la libertad en la última etapa de Foucault. El mismo Foucault, en una de sus últimas entrevistas, titulada "La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad" (Foucault 1999), aclara dos cosas importantes: en primer lugar: "no digo que la ética sea el cuidado de sí, sino que en la Antigüedad, la ética en tanto que práctica reflexiva de la libertad, giró en torno a este imperativo fundamental: cuídate de ti mismo" 2 (Foucault 1999c, 397). El autor no reduce, por supuesto, la ética a lo que hemos llamado cultivo de sí, sino que, más bien, éste sería el eje de la ética como una práctica de la libertad en la Antigüedad, y la tarea sería repensar una forma de la ética como práctica reflexiva de la libertad hoy. En segundo lugar, Foucault afirma que el cuidado de sí no puede ser una absolutización del yo ni tampoco una forma de ejercicio de poder sobre los otros, porque sólo aquel que no ha cuidado de sí y es esclavo de sus deseos puede llegar a dominar a los otros. El cuidado de sí es justamente lo que garantiza que no se pueda ejercer ningún tipo de dominación sobre los otros; en palabras de Foucault, "el riesgo de dominar a los otros y de ejercer sobre ellos un poder tiránico sólo proviene precisamente del hecho de que uno no se ha cuidado de sí y ha llegado a ser esclavo de sus deseos". 3 Tal aclaración permite afirmar que el cuidado de sí es, en el caso de los griegos, también una forma de acción política que traza límites a los deseos, con el objetivo de no ejercer ningún tipo de tiranía sobre los demás. 4

Segundo, aunque no cabe duda de que Johanna Oksala sigue detenidamente el cambio de énfasis en el pensamiento de Foucault que lo lleva a transitar tres etapas en su ejercicio filosófico (la arqueología, la genealogía y la ética), podría cuestionarse que, en su comprensión sobre la manera como el pensamiento de Foucault tendría como eje transversal el concepto de libertad, omite una distinción entre dos nociones de libertad que estarían en juego en la obra de Michel Foucault hacia el final de su ejercicio filosófico: por un lado, en los cursos de 1978, Seguridad, territorio y población, y 1979, El nacimiento de la biopolítica, puede hallarse una definición de libertad característica del Homo œconomicus de la gubernamentalidad neoliberal, esto es, la libertad como una práctica creada por una tecnología de poder que coexiste con ciertas prácticas de consumo orientadas a la optimización de sí mismo como forma productora del capital. Bajo esta definición, se entiende libertad como un modo de subjetivación gubernamental. Por otro lado, la libertad puede entenderse como una práctica ética a partir de la importante entrevista "La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad" (Foucault 1999c). Allí dice Foucault: "La libertad es la condición ontológica de la ética. Pero la ética es la forma reflexiva que adopta la libertad" (Foucault 1999c, 396). La libertad, en este sentido, es una práctica reflexiva que es en sí misma ética, una libertad en virtud de la cual el sujeto se conduce éticamente en las relaciones consigo mismo y con los otros. Esto es, la libertad como un modo de desujeción reflexiva o un modo de desujeción ética.

Por último, tal distinción es fundamental porque, como lo expresa Oksala, la libertad se sitúa en un momento frágil en el que se hace urgente y necesario pensar en prácticas reflexivas de la libertad. Lo más relevante de esta distinción consiste en señalar que precisamente es cierto ejercicio de la libertad lo que sujeta al individuo a una forma de gobierno, y además, que la reflexión acerca de la relación entre subjetividad y libertad en el pensamiento de Foucault tendría que ver con la pregunta acerca de ¿cómo resistir a un modo de subjetivación de la libertad determinada por una forma de gobierno a partir de ciertas prácticas reflexivas de la libertad? Pensar la libertad en Foucault, entonces, implica pensarla como un modo de subjetivación gubernamental y en relación con ciertas prácticas éticas y reflexivas del sujeto consigo mismo y con los demás. Con respecto a esta distinción, y sobre la manera como se entienden la libertad y la subjetividad en el pensamiento de Foucault, quedan aún muchos elementos por abordar.


Comentarios

1 Ante esta comprensión nos dice la autora: "Dreyfus and Rabinow go as far as to argue that the insoluble contradictions in archæology ultimately led Foucault to abandon it as his method, and to take up genealogy a few years later" (Oksala 2005, 73).

2 La traducción al español dice "Cuídate de ti mismo"; sin embargo, la traducción puede reemplazarse por "cuida de ti mismo", y se entenderá mejor el modo imperativo, afirmativo, cuída-te (Foucault 1999c, 397).

3 En la entrevista hecha a Michel Foucault el 20 de enero de 1984, "La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad", se le pregunta: "-El cuidado de sí liberado del de los otros, ¿no corre el riesgo de 'ab-solutizarse'? Esta absolutización del cuidado de sí, ¿no podría llegar a ser una forma de ejercicio del poder sobre los otros, en el sentido de la dominación del otro?". Foucault responde: "-No, dado que el riesgo de dominar a los otros y de ejercer sobre ellos un poder tiránico sólo proviene precisamente del hecho de que uno no se ha cuidado de sí y ha llegado a ser esclavo de sus deseos. Pero si os cuidáis de vosotros como es debido, es decir, si sabéis ontológicamen-te lo que sois [...] si sabéis lo que es conveniente esperar y cuáles son, por el contrario, las cosas que no os han de ser completamente indiferentes [...] si sabéis todo esto, no podéis en este momento concreto abusar de vuestro poder sobre los otros" (Foucault 1999, 399).

4 A propósito de esto, afirma Foucault: "La libertad [.] conlleva también un modelo político, en la medida en que ser libre significa no ser esclavo de sí mismo y de sus apetitos" (Foucault 1999, 398).


REFERENCIAS

1. Foucault, Michel. 1999. La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. En Obras esenciales III. Estética, ética y hermenéutica, 474. Barcelona: Paidós Básica.         [ Links ]