SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Analogía y metáfora en ciencia, poesía y filosofíaSu chiò che non è. Testo greco, traduzione e commento a cura di Roberta Ioli. Gorgias de Leontini. 2010. Su chiò che non è. Testo greco, traduzione e commento a cura di Roberta loli. Hildesheim: Olms [204 pp.] índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Estudios Sociales

versão impressa ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  no.44 Bogotá set./dez. 2012

 

La oratoria de Jorge Eliécer Gaitán

Herbert Braun*

Rubén Darío Acevedo**

Ricardo Arias***

* Doctor en Historia por la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos. Profesor del Departamento de Historia, University of Virginia, Estados Unidos. Correo electrónico: hb3r@virginia.edu

** Doctor en Historia de la Universidad de Huelva, España. Director del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). Correo electrónico: rdaceved@unal.edu.co

*** Doctor en Historia por la Universidad de Provence, Francia. Profesor del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, Colombia. Correo electrónico: jarias@uniandes.edu.co

DOI-Digital Objects of Information: http://dx.doi.org/10.7440/res44.2012.19


Catalina González (CG): La retórica de Jorge Eliécer Gaitán es sin duda difícil de clasificar en los géneros tradicionales. Sin embargo, salta a la vista su enorme vehemencia y su capacidad para mover las emociones de la audiencia. ¿Cómo cree usted que puede caracterizarse en general la oratoria gaitanista? ¿Cree que Gaitán es ante todo un orador vehemente, o su estilo particular tiene otras características que se pasan por alto en esta manera común de percibirlo?

Herbert Braun (HB):1* "Gaitán reconocía con orgullo que la oratoria pública era algo natural para él. Pronunciaba fácilmente ocho o diez discursos diarios. No tenía por qué pensar en su próxima intervención, como si se tratara de un editorial de un periódico. En toda su carrera de orador, sólo escribió cinco discursos. Tenía confianza en que podría improvisar. Tampoco planeaba sus gestos. Todo lo contrario. 'Cuando estoy frente al pueblo me transformo fundamentalmente. Siento una emoción inexpresable, una embriaguez sin límites'. Su oratoria se basaba en la emoción. Si la transformación tardaba en producirse, su hombre de confianza, el 'Coronel' Ricaurte, estaba preparado para poner un poco más de brandy en el vaso de agua en la tribuna. Sin un texto preparado, era libre de cambiar las palabras y de entregarse a su pasión, compartir el ánimo con la multitud y entrar en un diálogo espontáneo con ella. No sólo era la confianza lo que le permitía dirigirse a un auditorio sin un texto escrito. Sentía que representaba al pueblo y que su personalidad y su ideología correspondían y armonizaban con las de sus oyentes. Decía ser 'el más hondo intérprete' del pueblo. Nada podía salirle mal" (Braun 2008, 170).

"Al2 cruzar la puerta principal de la Plaza de Toros de Santamaría el 23 de septiembre de 1945, Gaitán estaba aboliendo el cisma histórico entre la vida pública y la vida privada que existía en Colombia. Una multitud de 40.000 personas lo esperaba hacía más de tres horas. En él no veían tan sólo a un augusto personaje público que se dirigía a la tribuna central, sino a un hombre del pueblo que había sido como ellos, pero que triunfó en la sociedad. Ante ellos estaba Gaitán, prueba fehaciente de que sus esperanzas de una vida mejor podrían algún día convertirse en realidad. Gaitán llegó a ese escenario no como representante de nociones abstractas de la razón, sino como un hombre sobre el cual el pueblo podría proyectar sus aspiraciones. Vestía un impecable traje negro cruzado, con el abrigo al brazo y el sombrero en la otra mano. Lo acompañaban su padre, su esposa, doña Amparo, de aspecto aristocrático, y Gloria, su pequeña hija, atónita y maravillada ante el espectáculo. Gaitán había llevado a su familia al acontecimiento cumbre de su vida. Ningún jefe nacional había hecho nunca tal cosa.

La oración fue la más original y la más significativa de su vida pública. Su fuerza consistió en su capacidad de establecer un fuerte lazo recíproco entre él y la multitud. Consistía en conceptos filosóficos intemporales y en grandes generalizaciones históricas. Las palabras, las imágenes y hasta la estructura de las frases que utilizaba desnudaban de manera gráfica el estilo formal de la política. Gaitán volvió todo al revés y transformó simbólicamente a sus oyentes en actores de la historia.

La oración contrastaba incisivamente con la euforia que lo rodeaba. Fue sorprendentemente sosegada. En lugar de las breves cortantes frases afirmativas que utilizaba de ordinario para intensificar la emoción de la multitud, ese día se expresó en oraciones dilatadas, líricas. No recurrió a lemas agresivos para envolverse en un intercambio emocional con el pueblo. Concluyó, en cambio, con una nota desusada. En lugar de su habitual llamado a la acción, apeló en forma abstracta a Dios y la nación: 'Dios sabe', exclamó dramáticamente, 'que Colombia merece buena suerte. Y Él no ignora que cuanto deseamos es la buena suerte de Colombia'. Cuando terminó, ni sudaba ni estaba ronco.

El discurso careció también de las acerbas críticas a los liberales en el poder, motivo central del discurso de barrio. No se refirió una sola vez a los partidos tradicionales. No nombró a sus oponentes. Al aludir a ellos sólo en forma impersonal -dirigentes, jefes, funcionarios, burócratas y cuanto más oligarcas- les negaba un lugar en ese escenario y hacía que sus mezquinas disputas parecieran ya cosa del pasado. No había sino una figura pública en ese escenario: Gaitán.

El orador exhibió una notable sensibilidad ante los sentimientos de la multitud. Su tono sombrío se apropiaba del momento histórico que estaban viviendo él y sus seguidores. Debió de darse cuenta de que la primera convención popular para proclamar un candidato a la Presidencia no era ocasión para vulgaridades ni para lenguaje ordinario. Para la multitud fue un acontecimiento solemne que convocaba al respeto a la nación y la expresión de altos ideales.

Gaitán se refirió a muchos temas familiares: la sociedad como un organismo en busca de equilibrio; la base moral de la sociedad; la necesidad de recuperar los ideales del pasado; el papel positivo de la propiedad privada; el ideal de la meritocracia y la corrupción de la política tradicional. Eran sus temas más caros.

En ese momento debió de creer que sus oyentes compartían con él esas esperanzas.

Gaitán les habló directamente a los que lo escuchaban, sin dejar duda alguna que se estaba dirigiendo a ellos. Y les habló como nunca lo había hecho antes. Empleó el 'vosotros', grato entre los jefes políticos. En sus discursos de barrio rara vez lo utilizaba. Una fórmula repetida dejaba en claro su intención: primero se refería a la muchedumbre, luego a sí mismo, y finalmente a ambos, a 'nosotros'. 'A vosotros [...] os niegan [...] el derecho de ser liberales. Sentimos apenas desprecio para esa abusiva pretensión de los amos de la decadencia'. Al final se identificó inequívocamente con la multitud: 'Vosotros y yo [...]'.

Gaitán situó a la multitud en el centro de un proceso histórico mundial que trascendía los partidos tradicionales de Colombia. 'Porque da la circunstancia de que el pueblo nuestro está dotado para el pensamiento y la crítica; es un núcleo de gran sensibilidad a las nociones de la ética y del derecho'. Estaban reunidos esa tarde, les dijo a sus oyentes, para protestar contra la corrupción y la inmoralidad que brotaban inevitablemente en todo el mundo cuando los dirigentes se apartan de sus seguidores y sucumben a 'la embriaguez del dominio'. Ésta, exclamó, 'constituye una explicación, siquiera sea muy fugaz, de vuestra presencia en este recinto para expresar el respaldo a un movimiento, que en el presente caso yo encabezo, en la más vasta e imponente de las manifestaciones políticas de que hay noticia en los anales ciudadanos de Colombia'.

Una elocuente metáfora estableció la relación entre el orador y la muchedumbre. 'Yo no creo en el destino mesiánico o providencial de los hombres', declaró. 'No creo que por grandes que sean las cualidades individuales, haya nadie capaz de lograr que sus pasiones, sus pensamientos o sus determinaciones sean la pasión, la determinación y el pensamiento del alma colectiva. No creo que exista en el pretérito ni en el presente un hombre capaz de actuar sobre las masas como el cincel del artista [...] El dirigente de los grandes movimientos populares es aquel que posee una sensibilidad, una capacidad plástica para captar y resumir en un momento dado el impulso que labora en el agitado subfondo del alma colectiva; aquel que se convierte en antena hasta donde ascienden a buscar expresión para luego volver metodizadas al seno de donde han salido, las demandas de lo moral, de lo justo y de lo bello'" (Braun 2008, 190-195).

Rubén Darío Acevedo Carmona (RDA): Jorge Eliécer Gaitán se forja un estilo propio e inimitable en aquellos años en que Colombia despierta a rituales políticos específicos de la llamada Modernidad política. Es el político que sale a la búsqueda del elector, usa la calle y la tribuna a la manera de los grandes caudillos europeos que son su referente. Desde que hizo sus estudios en criminología en la Italia fascista de Mussolini, aprendió que la retórica no es sólo un asunto de contenidos, sino, ante todo, una estrategia teatral en la que el político escenifica sus dotes de líder y conductor de multitudes. Gaitán, así como enardece a la multitud con el entusiasmo que suscita con unas bien calculadas consignas, es capaz de llevarla al silencio expectante. Crea espacios, en su oratoria, en que la masa se adormece y luego, súbitamente, se despierta lanzando gritos y cánticos, en coros que la convierten en una unidad indisoluble. En medio del espectáculo, el líder se funde con sus seguidores en un rictus pasional que evoca y roza la victoria y el triunfo.

Entonces, Gaitán es vehemente, pero también convincente. Sus palabras, expresadas en la plaza pública, son digeridas por las gentes con facilidad. Según testigos de su época, Gaitán se transformaba en muchos de sus discursos casi hasta llegar a un trance. Terminaba sudoroso, agitado y echando babaza por la boca. Transmitía emoción, no era el político de retórica pesada y adormecedora, no exhibía la cultura de otros pero era capaz de construir frases memorables y expresiones que se hacían inolvidables para el común de los mortales.

Ricardo Arias (RA): Sin duda una de las técnicas de la oratoria de Gaitán era la vehemencia (¿pero es diferente, por ejemplo, a la "vehemencia" de Laureano?), acompañada de toda una gestualidad y teatralidad muy propias de la época, tanto en América Latina como en Europa, tendientes a exaltar sentimientos, despertar pasiones, generar actitudes colectivas.

CG: Quien lee los discursos políticos de Gaitán no deja de constatar la claridad y convicción en sus posturas progresistas e igualitarias. Sin embargo, cuando se contrasta su oratoria política con la forense, parecen asomarse en su carácter algunas discrepancias ideológicas, e incluso, podría decirse, morales. ¿Cómo reconciliar esta doble cara de la oratoria política y forense de Gaitán?

HB: "La incertidumbre que Gaitán creaba llevó a muchos a concluir que, más que un ser humano digno de fe, era un manojo de impulsos contradictorios e incontrolables. Sin embargo, Gaitán fue un pensador y un político de notable consistencia. Las confusiones que creaba no procedían de contradicciones internas ni de flaquezas de su carácter. Surgían porque sus ideas y sus políticas eran un continuo experimento a través de un viaje no navegado entre los políticos y el pueblo. En su propia transición como parte de un pueblo menospreciado hacia una posición de respeto y de mando, colmó la brecha que separaba a los jefes de sus seguidores. Gaitán representa el paso histórico de su sociedad de un orden netamente dividido entre unos cuantos y una masa amorfa, a otro de proporciones burguesas definido por los logros y los méritos del individuo. Significa el movimiento hacia una sociedad cada vez más dominada por los valores privados, Vivía al margen, entre el pueblo y los políticos, entre lo viejo y lo nuevo.

Capaz de apartarse tanto de su propia como de otras situaciones sociales, representó una gran variedad de papeles. Las implicaciones de su posición fueron radicales; podía jugar con la relación entre dirigentes y seguidores" (Braun 2008, 74-76).

RDA: No hay una doble cara en el Gaitán político y en el jurista; lo que sucede es que el argot, la lógica y los métodos de acción del jurista ante los jueces suponen el manejo de nociones y conceptos diferentes a aquellos que se expresan en la oratoria política. En el primero están supuestas una elaboración y justificación filosóficas de las leyes, ajenas en gran medida al público corriente. El abogado que defiende a un criminal o a un acusado de un delito de sangre no es cómplice de éste. El Derecho como disciplina y como profesión le permite al que oficia de jurista entender el contexto en que se realiza un crimen y las motivaciones de todo tipo que pueden llevar a alguien a cometerlo. En política, la lógica es otra; no se trata de absolver o condenar a un delincuente, no tiene que ver con el manejo del inciso; es el esfuerzo por dotar a la multitud de un horizonte programático, ético, que le da sentido a la vida colectiva. Así, pues, se trata de escenarios en los que el sujeto no está escindido sino que está respondiendo a expectativas y rituales muy distintos.

RA: El historiador Herbert Braun resalta y analiza muy bien las "contradicciones" de Gaitán o, más bien, la complejidad del personaje, con sus ambigüedades, cuestionando las interpretaciones oficiales y apologéticas que abundan sobre Gaitán. Daniel Pécaut también subraya algunas de las facetas de Gaitán menos apreciadas por sus seguidores. Estos investigadores muestran que la imagen del "líder social" debe situarse en un marco más amplio si se quiere tener un conocimiento más completo y complejo de Jorge Eliécer Gaitán. En particular, resaltan la visión "antropológica" que Gaitán tiene acerca de la sociedad, según la cual los problemas sociales remiten, en el fondo, a cuestiones más profundas, como la "raza", la "biología", la "enfermedad".

CG: Un rasgo distintivo de los discursos de Gaitán es que permanentemente inserta en ellos alusiones a la cultura europea. Estas alusiones hacen pensar en su condición de homo novus u "hombre del pueblo" de la política colombiana, que no pertenecía a la clase política tradicional, la cual se entendía a sí misma como única detentadora legítima de la autoridad y la cultura. ¿Cree usted que sus permanentes alusiones a la cultura europea pretenden subsanar esta condición de homo novus? ¿Hay otros aspectos de su oratoria en los cuales se exprese la conciencia que Gaitán tuviera de su origen de clase media?

HB: "Gaitán desconcertó a sus contemporáneos. Nacido en 1898 de una familia de clase media baja con aspiraciones burguesas, asaltó los baluartes de la sociedad bogotana a fuerza de ser impredecible e incognoscible. Este hombre de tez oscura con el inolvidable pasado indígena de la nación trazado en su rostro, no coexistía fácilmente con los convivialistas, quienes se ufanaban de su ancestro hispánico. Se entendía con ellos cuando a puerta cerrada empleaba sus mismas frases pulidas; los vituperaba por sus compromisos en la plaza pública, usando el lenguaje del pueblo en su vitriólica oratoria. Ni exponente de las tradiciones políticas de las élites, ni hombre del pueblo, no encajaba en los refinados compartimentos de la clase alta, dentro de la cual se abrió paso, ni en la vida oscura del pueblo que a toda costa quería dejar atrás.

Ni sus amigos ni sus enemigos sabían claramente a quién representaba. Había quienes pensaban que era socialista; otros veían en él los atributos de un fascista; algunos percibían la fealdad del resentimiento frente a una sociedad culta de la que se sentía excluido; finalmente, otros llegaron a considerarlo un mero arribista, cuya única preocupación era su propia carrera. Para muchos, Gaitán fue sucesivamente todas esas cosas, en uno u otro momento" (Braun 2008, 73-74).

RDA: Gaitán no es de procedencia de clase media, su condición era de la clase baja, más baja de la época, "clase popular", como él mismo diría. Su trayectoria de vida supuso un gran esfuerzo de superación, tanto para elevarse al nivel de un profesional, cosa muy excepcional para una persona como él y en esa época de escasas posibilidades de ascenso social, como también en el plano físico, por su endeblez, su aspecto casi raquítico, su color de piel, moreno aindiado, que también por las circunstancias y valores dominantes de la época lo condenaban, normalmente, al ostracismo y a la debilidad. Al tornarse en hombre de éxito en el campo profesional y en el político, Gaitán, quizás sin advertirlo, se ve enfrentado a situaciones contradictorias, por ejemplo, querer parecerse en las fotos de publicidad al más feo de los feos para ser como uno de "ellos", del pueblo, de abajo, y, por otra parte, querer ingresar al club más exclusivo de la que él consideraba "oligarquía". Compraba carros último modelo, usaba trajes elegantes. Seguramente era un mecanismo de defensa para estar sin estar donde no debía estar pero estaba obligado a estar, pues al fin de cuentas, nunca dejó de ser liberal, partido dirigido por hombres de club.

RA: Como también lo señala Braun, las constantes invectivas de Jorge Eliécer Gaitán contra la "oligarquía" no deben ocultar sus continuos coqueteos con esas mismas élites (tipo de vida que lleva, deseo de ingresar a clubes sociales, formas de comportarse -"marcas de distinción"- que adopta en ciertas circunstancias, etc.). Ahora bien, esas supuestas "contradicciones" están presentes en muchos sectores de las élites políticas de la época.

CG: Gaitán es sin duda un orador singular en la historia política de Colombia. ¿Cómo podría caracterizarse esta singularidad en comparación con la oratoria política de su momento, e incluso, en contraste con otros oradores prominentes de la política colombiana antes y después de él?

RDA: Gaitán, como todos los caudillos, es irrepetible e inimitable, único. Pero hay que cuidarse de elevarlo a la categoría de un santo. Era un mortal común y corriente. Su programa no decía nada muy distinto a lo que ya estaba escrito en el programa e ideario liberales. Es exagerado pensar e insistir en frases de cajón como que "la historia de Colombia se parte en dos con su asesinato". No sabemos qué hubiera sido de Colombia con él de presidente, y es un error histórico garrafal e imperdonable razonar en ese sentido hoy en día. Fue lo que fue y lo que hemos hecho de él, no ya a través del estudio académico sino de los festejos y las acciones de la memoria que siempre nos remiten al hombre providencial al que se le impidió llevar el país por senderos de justicia y equidad.

RA:3 "La retórica, tan apreciada por las nuevas generaciones, fue una herramienta elitista para distinguirse. Siguiendo el ejemplo de sus mayores, los jóvenes intelectuales [de los años veinte] cultivaron la elocuencia como un arte privilegiado para asegurar su ascenso político y literario. 'Los leopardos' recurrieron a una retórica sobrecargada de imágenes, plagada de alusiones a la cultura clásica, y pronto alcanzaron fama de grandes oradores -los llamaban los 'greco-latinos' o 'greco-quimbayas'. Silvio Villegas recuerda que cuando conoció a Augusto Ramírez, inmediatamente quedó seducido por su oratoria, que 'nació perfecta en su género: un surtidor de fuego. No he conocido una capacidad de improvisación como la suya', 'en un estilo de fuego, henchido de metáforas deslumbrantes', que hacían de él 'el leopardo absoluto, el único que merecía efectivamente el sustantivo'. José Camacho, al parecer no se quedaba atrás, de acuerdo con el testimonio del mismo Villegas: 'Desde el primer momento dio la medida de sus posibilidades oratorias, las más excelsas que he conocido jamás. En la tribuna era un coloso, de los que hechizan, embriagan y convencen [...]. De él sí que puede decirse que fue el poeta de la palabra política'. En todos ellos, la influencia del poeta y político Guillermo Valencia fue decisiva, como lo subraya Silvio Villegas: 'Nos embriagaban su erudición clásica, sus cláusulas sonoras, los periodos músicos. Ellos despertaron nuestra adolescencia con rumor de campanas. Su campaña presidencial de 1918 fue para nosotros una especie de curso de retórica'. En espera de acceder al escenario más propicio para desarrollar y demostrar allí sus capacidades, como lo era la tribuna política, los jóvenes daban rienda suelta a su elocuencia en los cafés y en las asociaciones literarias o, simplemente, practicaban en casa frente a unos cuantos amigos. También podían asistir a las sesiones del Congreso para ver a los grandes exponentes de la época y aprender de ellos, verdaderos tribunos que hacían temblar con sus discursos improvisados a sus oponentes. El grupo de 'los Precoces' se sentía colmado 'asistiendo a las barras del Senado o de la Cámara de Representantes para escuchar los debates que allí se adelantaban'. 'Los leopardos' se convirtieron rápidamente en grandes oradores, al punto que cada uno de ellos representaba un estilo particular, incomparable en su género. Veamos la tipología hecha por Ramírez Moreno: 'Si como orador [Silvio Villegas] construye en bizantino-romano, [Eliseo Arango] edifica en Tudor perpendicular. La elocuencia del primero está llena de cúpulas, unas más altas que las otras, pero todas sonoras'. En cuanto al segundo, 'la casa del parlamento de Londres reproduce con exactitud fotográfica nuestro concepto sobre elocuencia de nobleza y densidad inverosímiles'. En otro pasaje del mismo texto, refiriéndose a la primera intervención que le escuchó a Arango, durante la Convención Nacional de la Juventud Conservadora, Ramírez relata, muy a su estilo, la impresión que le causó aquel discurso: 'El chocoano de mezquino aspecto pide la palabra. Su oración convierte la asamblea en un cráter y los aplausos lo coronan. Todavía pueden sus admiradores recoger el eco del trueno con que fue despedida su palabra y el oído de quienes lo oyeron trocóse en un caracol, porque ese discurso recogía la escala de las altas mareas en las combas del estilo de nácar'" (Arias 2007, 30-31).


Comentarios

1 El profesor Herbert Braun respondió a las preguntas con pasajes tomados de su libro Mataron a Gaitán (2008). En adelante aparecen tales pasajes entre comillas, con los correspondientes números de página.

2 Los siguientes pasajes se refieren al "Discurso-Programa", pronunciado por Gaitán el 23 de septiembre de 1945, para lanzar su candidatura presidencial.

3 El profesor José Ricardo Arias (2007) respondió a esta pregunta con un pasaje tomado de su libro Los leopardos. Una historia intelectual de los años 1920. En adelante aparece el pasaje entre comillas, con el correspondiente número de página.


Referencias

1. Arias, Ricardo. 2007. Los leopardos. Una historia intelectual de los años 1920. Bogotá: Universidad de los Andes.         [ Links ]

2. Braun, Herbert. 2008. Mataron a Gaitán: vida pública y violencia urbana en Colombia. Bogotá: Editorial Aguilar.         [ Links ]