SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue3Social Representations: A Review of Theory and Research from the Structural ApproachChild Soldiers in Colombia: Five Views author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Psychologica

Print version ISSN 1657-9267

Univ. Psychol. vol.11 no.3 Bogotá Sept./Dec. 2012

 

La construcción del proyecto migratorio y las razones para emigrar en la población de África subsahariana francófona. Un estudio intercontinental Europa - África*

Construction of migration project and reasons for emigrating in sub-Saharan African francophone population. An intercontinental study Europe-Africa

Carlos Roberto Velandia Torres **

Marie-Françoise Lacassagne ***

Universidad de Bourgogne, Francia

* Artículo de Investigación.

** Universidad de Bourgogne, Francia. Psicólogo y estudiante de Doctorado en Psicología Social. Laboratorio SPMS, Universidad de Bourgogne. Dirección: Faculté des Sciences du Sport. UFR STAPS Campus Universitaire. BP 27877. 21078 Dijon Cedex. Email: carlos.velandia@u-bourgogne.fr ResearcherID: Velandia, C. H-9187-2012

*** Universidad de Bourgogne, Francia. Psicóloga, Doctora en Psicología y Directora del Laboratorio SPMS. Directora de Investigación. Universidad de Bourgone. Email: marie-francoise.lacassagne@u-bourgogne.fr

Recibido: enero 28 de 2011 | Revisado: julio 21 de 2011 | Aceptado: enero 21 de 2012


Para citar este artículo.

Velandia, C. R. & Lacas-sagne, M-F. (2012). La construcción del proyecto migratorio y las razones para emigrar en la población de Africa subsahariana francófona. Un estudio intercontinental Europa-África. Universitas Psychologica, 11 (3), 743-753.


Resumen

Este estudio da cuenta de las razones de los ciudadanos de África subsahariana francófona para establecerse en Europa, y particularmente en Francia, mediante la creación de un marco comprensivo innovador que vincula tres ejes temáticos: la motivación, las migraciones, y África y sus relaciones con Europa. 155 participantes en ambos continentes respondieron a un cuestionario sobre su proyecto migratorio real o posible. Los resultados plantean un plano general de acercamiento a los imaginarios y la realidad de los migrantes en el contexto francés, marcado por la reflexión sobre la identidad nacional, los controles migratorios, un clima político reticente a la migración y un tejido social caracterizado por un creciente multiculturalismo.

Palabras clave autores: Migración, motivación, África, Europa.

Palabras clave descriptores: Representación social, psicología social, investigación cuantitativa.


Abstract

This study describes the motivations of citizens of sub-Saharan Africa francophone to establish in France thanks to the creation of an innovative framework for understanding with three key themes: motivation, migration and Africa and their relations with Europe. 155 participants from both continents responded to a questionnaire about their actual or potential migration project. The results presented raise a general plan of approach to reality and imaginary of sub-Saharan African migrants in the French current context, marked by reflection on national identity, immigration and customs controls, a political climate reticent to migration and a social network characterized by a growing multiculturalism.

Key words authors: Migration, motivation, Africa, Europe.

Key words plus: Social representation, social psychology, quantitative research.

SICI: 1657-9267(201209)11:3<743:CPMRPE>2.0.TX;2-T


Problema

El presente estudio explora las razones que tienen los ciudadanos de África subsahariana francófona para establecerse en Europa, en el marco de un programa de investigación que busca comprender los procesos de integración de los inmigrantes africanos en Francia. Una mirada general de las informaciones sobre este país permite evidenciar diversos hechos: en primer lugar, los franceses se vieron recientemente confrontados a un debate sobre el significado de la identidad nacional que aún hoy es de actualidad; a este contexto se suma el endurecimiento de los controles migratorios y de las fronteras europeas, la presencia cada vez más sentida de grupos políticos que promueven el regreso a un sistema socioeconómico de carácter local, con un mayor control de la migración. El escenario social que enmarca este debate es el de nuevas generaciones de franceses, descendientes de inmigrantes y/o extranjeros, que se identifican al mismo tiempo como franceses y como representantes de otras identidades nacionales.

En esta compleja atmósfera sociopolítica, la investigación en ciencias humanas sobre las migraciones, las razones que la sustentan, y los procesos de adaptación e integración, resulta no sólo pertinente sino ineludible. Sin embargo, se requiere la mayor prudencia con el fin de avanzar en este debate, desde una postura éticamente neutra y sin victimizar o culpabilizar ninguno de los actores. Es necesario, igualmente, considerar que los conocimientos sobre las diferencias culturales entre Francia y los países africanos de habla francesa pueden estar "contaminados" de estereotipos propios de las "relaciones de raza" que pueden interferir en las relaciones existentes entre la república francesa y sus antiguas colonias. Así, este estudio se centra primordialmente en las expresiones de los participantes (todos ciudadanos africanos), intentando limitar al máximo la influencia de los estereotipos.

La condición negra en Francia

En la historia de las ciencias humanas en Francia, durante mucho tiempo, la investigación científica ignoró completamente la condición negra. Kuczynski y Razy (2010) explican que "la presencia en Francia de ciudadanos de países de África subsahariana (...) pasó desapercibida durante mucho tiempo"1. Ndiaye (2005) sostiene que "los negros de Francia son individualmente visibles pero invisibles en cuanto grupo social y como objeto de estudio para las universidades"1, afirmando así que este grupo humano sigue siendo desconocido en favor de los valores republicanos ya que, efectivamente, toda estadística con respecto a la pertenencia étnica se considera inconstitucional en la República Francesa.

Fue sólo a partir de la década de los años sesenta "cuando su presencia en Francia comenzó a ser más intensa, que los inmigrantes africanos hicieron su aparición en algunos pocos y raros estudios en ciencias sociales"2 (Kuczynski & Razy, 2010). Así, aunque es posible encontrar investigaciones francesas en relación con África o con las poblaciones negras de los departamentos y territorios de ultramar (DOMTOM 3), para estos estudios la condición negra no ha sido un eje de investigación en sí mismo, sino una variable a controlar, una condición demográfica a tener en cuenta, sin constituir de ninguna manera un eje temático de investigación. En este sentido, Ndiaye (2008) afirma que en Francia existen más publicaciones sobre las comunidades negras de Estados Unidos que sobre las comunidades negras en Francia.

Actualmente se acepta científicamente que el concepto de raza reenvía a una categoría humana inexistente en el ámbito biológico, y por tanto, su utilización como criterio para distinguir personas es inaceptable. No obstante, es indiscutible que la categorización de personas y grupos humanos en referencia a la pertenencia étnica real o supuesta es inevitable. Como afirma Brewer (1979) la edad, el género y la "raza" hacen parte de los elementos de percepción sobresalientes. Es por esto que Ndiaye (2008), tomando en cuenta la corriente sociológica de las relaciones de raza (Hartmann, Croll, & Guenther, 2003), y conociendo la tradición sociológica de la escuela de Chicago, explica que, aunque la noción de raza no tiene validez, debe emplearse como concepto social para facilitar el avance en la búsqueda de la igualdad de derechos y la lucha contra la discriminación.

La condición negra remite a una consideración externa a la persona, compartida por un grupo humano en una sociedad y un momento dado; consideración que da a la persona o al grupo social en cuestión la posibilidad de aceptar o rechazar dicha categorización (T. Wandert, et al., 2008; T. Wandert, et al., 2009). "Los negros tienen en común el hecho de vivir en sociedades que los consideran como negros. Ellos no tienen la opción de ser o no ser como los demás los ven; sin embargo, tienen la opción de asumir su identidad racializada [...] Un negro es un hombre que los otros identifican como negro"4 (Ndiaye, 2008). Así, la palabra "negro" en este estudio hace referencia a una categoría construida sobre una cualidad física reconocida por otros, que puede hacer parte o no de la identidad individual o colectiva de la persona, pero que no la reduce a esta sola y única realidad.

La población extranjera y migrante en Francia

El Institut Nationale de la Statistique et des Études Économiques5 (INSEE, 2009), en el censo de población de 2006, estimaba la población del país galo en 63.400.000 personas, y entre 2006 y 2010 esta cifra parece haber aumentado en un millón y medio de personas aproximadamente [64.768.389 habitantes en julio de 2010 según las estimaciones de la Central Intellenge Agency (CIA)]6. De este total de población, el número de extranjeros en territorio francés en 2006 era de 3.648.000, y los inmigrantes eran 5.156.000. En ambos casos, la población con orígenes en África Subsahariana Francófona7 correspondía aproximadamente al 10% (9.9% y 9.4%, respectivamente). Si bien los datos de 2010 aún no están disponibles, en 2008 el Institut National D'études Démographiques8 (INED) calculaba en 211.000 el número total de inmigrantes que ingresaron en ese año al país, de los cuales 90.500 provenían de África, por tanto es lógico preguntarse: ¿Por qué 90.500 africanos deciden cada año dejar su país natal para vivir en Francia? ¿Cuáles son los motivos que los impulsan a viajar?

Referentes teóricos de la motivación

La motivación no es un objeto o acto material, no puede ser observada a simple vista. Lo que puede ser observado y medido es el comportamiento, consecuencia de la motivación. La motivación es la inferencia de un proceso psicológico, de un elemento abstracto en relación con las "fuerzas" que movilizan la persona hacia un comportamiento específico.

Con el ánimo de dar una imagen sobre la importancia de los estudios sobre este tema, se presentan a continuación diferentes postulados sobre la motivación humana:

a) Según Skinner (1968), la motivación es una serie de estímulos que hacen que el individuo responda de acuerdo a la conducta que se espera de sí mismo. Así, es necesario que el individuo siempre se mantenga motivado para el alcance de nuevas metas, y de esta forma sostener los procesos de aprendizaje.

b) Freud (1920) plantea que la motivación proviene de impulsos internos del individuo, y que de esto depende la relación que establezca con su realidad. La lectura que se haga del contexto y la relación con el mismo dependerá de la motivación, bien sea una relación que genere placer, o bien que le implique dolor y resulte inaceptable. Hay que aclarar que para este autor la motivación siempre está dirigida en una etapa primaria a la consecución del placer.

c) Bandura (1986), con su teoría del aprendizaje social, considera que las consecuencias de la conducta, en términos de castigos o recompensas, juegan un rol motivacional. Sin embargo, hace hincapié en que dichas consecuencias pueden entenderse como aprendizaje vicario. Posteriormente, Bandura sistematiza este punto de vista, que denominará la teoría de la auto-eficacia, según la cual las personas evitan las situaciones de riesgo realizando únicamente las acciones que puedan ser valorizantes. Así, el sentido de autoeficacia juega un papel motivador.

d) Deci y Ryan (2000, 2008) plantean la teoría de la auto-determinación, que establece la motivación intrínseca (placer y satisfacción en relación directa a una acción) y la motivación extrínseca (interés por los beneficios o evitación de las consecuencias de una actividad).

Luego de explorar diversas opciones, la definición de motivación que se toma en cuenta en este estudio es la de Vallerand y Thill (1993), según la cual la motivación es una "construcción hipotética empleada para describir las fuerzas internas y/o externas que producen la activación, la dirección, la intensidad y la persistencia del comportamiento"9. Los elementos de este concepto se entienden así:

La activación: en el hecho de pasar de la inactividad a la actividad debe existir "algo" que marca la diferencia. Ese "algo" son las razones por las que una persona comienza a realizar la acción específica.

La dirección: la motivación conduce la energía de la persona hacia un objetivo haciendo posible la concentración de la atención y la selección de opciones pertinentes para alcanzar el objetivo deseado, entre otros procesos.

La intensidad: fuerza o energía empleada para efectuar las acciones requeridas. Así, entre más fuerte sea la motivación, más importante será también el gasto energético en el cumplimiento de la acción.

La persistencia: factor temporal, es decir que no se trata solamente de actos precisos, sino también de compromisos a mediano y largo plazo. Entre más fuerte sea la motivación, más tiempo se mantendrá o se reproducirá el comportamiento, especialmente si la persona goza de una retroalimentación positiva.

Además, en la comprensión de la motivación es necesario tomar en consideración tres niveles de generalidad diferentes (Vallerand & Thill, 1993; Vallerand, 1997) que son: nivel situacional (la motivación en el momento mismo de la acción), nivel contextual (la motivación dirigida hacia un tema específico que puede variar en función del contexto) y nivel global (representa una orientación motivacional que puede ser vivida como una característica propia al individuo).

La definición de la motivación de Vallerand y Thill conviene a los fines de esta investigación ya que establece, de manera privilegiada, un eje temporal necesario para la comprensión de comportamientos a mediano y largo plazo, y en la medida en que las categorías de esta investigación pueden asimilarse analógicamente a los elementos relacionados en la definición. No obstante, es necesario aceptar que dicha analogía es imperfecta, por dos razones: a) el modelo jerárquico de motivaciones es una teoría general que requiere adaptaciones según el tema específico de investigación. En el caso de las migraciones África subsahariana-Europa y en el momento actual de esta investigación, es imposible proponer un modelo teórico perfectamente adaptado al fenómeno migratorio, así los elementos teóricos y metodológicos son adaptables, pero no son stricto sensu iguales, y b) el objeto de comprensión de Vallerand y Thill es la motivación, mientras que este estudio se centra en los motivos, lo que significa una diferencia entre el mecanismo de funcionamiento de un proceso psicológico (la motivación) y el contenido de dicho proceso (las razones).

El proceso migratorio se entiende como la preparación y ejecución del viaje y de las condiciones de vida subsiguientes, así como la experiencia de adaptación en el país de acogida. Así, se privilegia la comprensión de las razones que expresan los participantes sobre su propio proceso migratorio actual o deseado. El nivel de análisis es contextual en la medida en que resulta difícil acceder a las informaciones del momento preciso del viaje, ya que tratándose de un estudio puntual, el acceso al nivel global es limitado.

Método

Participantes

Todos los participantes (N = 155) eran ciudadanos de países de África subsahariana de habla francesa, cuyas edades fluctuaban entre 17 y 56 años (M = 29.7, DE = 8), y el promedio de tiempo vivido en el extranjero, para aquellos que no viven en su país de origen, fue de 6.41 años (DE = 5.87). La muestra total estuvo compuesta por 65 participantes en Europa, 84 en África y 6 en otros continentes, divididos en siete grupos, así:

  • Grupo A: participantes residentes africanos que viven en su país de origen ( N = 62).
  • Grupo B: residentes africanos que viven en un país diferente al de origen ( N = 12).
  • Grupo C: residentes africanos sin especificación del país de origen ni de residencia ( N = 10).
  • Grupo D: residentes en Francia (N = 45).
  • Grupo E: residentes europeos que viven en países diferentes a Francia (N = 15).
  • Grupo F: Residentes europeos sin especificación de país de origen, ni de residencia ( N = 5).
  • Grupo G: residentes en otros países del mundo (N = 6).

Los grupos C, F y G, si bien no estaban planificados en la construcción teórica ni metodológica, sí fueron tenidos en cuenta en el análisis de resultados.

La selección de participantes, que incluye ciudadanos africanos migrantes potenciales o efectivos, responde a un interés de abordar el fenómeno migratorio en su globalidad, permitiendo el análisis comparativo en diferentes momentos del proceso (antes, durante, después), así como la consideración, lo más amplia posible, de las razones para partir, y que podrían perderse en caso de una delimitación más reducida de participantes, al menos en el estado actual de esta investigación.

Aun cuando la creación de grupos es dispar, y el número de efectivos por grupo es reducido, esta dificultad metodológica se ve compensada en la medida en que el estado actual de esta investigación no constituye una fase final, sino una fase intermedia de comprensión del fenómeno migratorio que posibilita la construcción de una herramienta de recolección de datos hasta ahora inexistente. La continuación de este estudio permitirá una aplicación a una escala mucho mayor, con análisis de tipo confirmatorio y un nivel más elevado de fiabilidad.

El instrumento

El cuestionario creado para este estudio fue construido mediante un proceso exploratorio en el que participaron 26 personas de distintos rangos de edad, sexo, continente y país de residencia, pretendiendo reproducir las estadísticas sobre el país de origen de los inmigrantes presentes en Francia. El corpus fue categorizado por dos decodificadores (doble ciego) y estudiado mediante análisis de frecuencias y de contenido de las respuestas.

Doce (12) preguntas conforman el cuestionario definitivo: nueve (9) preguntas de tipo cerrado (escala de respuesta entre 0 y 20), una (1) pregunta dicotómica (Si/No) y dos (2) preguntas abiertas. Al final se dio la posibilidad a los participantes de hacer comentarios sobre el cuestionario, sin que esto constituyera una pregunta obligatoria. Las preguntas responden a una estructura en dos ejes: una estructuración temporal (antes de partir, durante la estadía en el extranjero y después, gracias a la evocación del regreso), y una estructuración teórica [la construcción del proyecto migratorio (preguntas 2, 3, 4 y 5), los eventos significativos (6), el destino escogido (11 y 12), la intensidad emocional (1 y 9) y la persistencia (7, 8 y 10)].

Validación de las categorías de análisis

La validez del cuestionario fue probada mediante el cálculo de los alfas de Cronbach, para demostrar la consistencia interna de las preguntas y de las categorías. Adicionalmente, para las preguntas que indagan directamente sobre los motivos para partir, para establecerse definitivamente en Europa y para volver a África (preguntas 5, 7 y 8, respectivamente), así como la pregunta sobre las situaciones activadoras (pregunta 6) se realizaron análisis factoriales con rotación Varimax. Dichos análisis fueron necesarios en estas cuatro preguntas, debido a la cantidad de ítems y el tipo de variable evocada. Todos los procedimientos estadísticos fueron realizados mediante el programa informático Statistica 8.0, sobre la base de datos correspondiente a las respuestas del total de participantes.

La Tabla N° 1 presenta el resultado de los análisis factoriales para las variables evocadas en las preguntas 5, 6, 7 y 8, con indicaciones sobre los factores que explican las diferentes variables, el número de ítems retenidos por categoría y por factor, el valor explicativo y el valor del alfa de Cronbach para cada variable. Los factores emergentes constituyen las categorías que explican las razones de los participantes para viajar, establecerse en Europa o regresar al país de origen, y que estructuran la presentación de resultados de este documento.

Análisis de datos

Los datos de este estudio fueron analizados tomando en cuenta los siete grupos señalados anteriormente, pero también agrupando los participantes por continente de residencia, o a partir de la diferencia entre los africanos que viven en su país de origen y los inmigrantes. Respondiendo a la naturaleza de las preguntas, diferentes métodos fueron necesarios: los datos obtenidos a partir de las preguntas 1 a 9 (preguntas cerradas) fueron analizados mediante el cálculo de promedios y análisis de varianzas; los datos de la pregunta 10 (pregunta dicotómica) mediante análisis de frecuencias y porcentajes, y los datos de las preguntas 11 y 12 (preguntas abiertas) mediante análisis de frecuencias y de contenido. La pregunta 11, que permitía a los participantes indicar varios países de destino deseado, sin imponer restricciones de número ni de continentes, requirió dos tipos de análisis de frecuencias, a saber: a) por continente, teniendo en cuenta únicamente el primer país evocado (N = 155), y b) por país, en el cual cada país fue considerado como una respuesta diferente (N = 194). El valor mínimo de α para los análisis fue establecido como < 0.05 en las probabilidades referidas a un subgrupo específico y < 0.01 para el total de participantes.

Resultados

La construcción del proyecto migratorio

La pregunta sobre la preparación y ejecución del viaje permitía tres opciones de respuesta: una construcción exclusivamente personal, compartida entre el migrante y su familia, o exclusivamente familiar. Los resultados globales muestran una predilección por la acción personal, es decir que la idea de partir, así como la ejecución material del viaje corresponderían directamente a la persona que emigra. Esta diferencia es significativa cuando se comparan la construcción exclusivamente personal y la exclusivamente familiar (F = 18.32, p <0.001), lo cual no excluye la posibilidad de compartir el proyecto con la familia. Incluso si las diferencias de promedios son significativas cuando se comparan las tres posibilidades (personal, compartida o familiar), la descripción sobre la construcción del proyecto es mayoritariamente personal (M = 12.33).

Este resultado se debe sobre todo al grupo de africanos residentes en su país de origen (Grupo A), quienes oponen el proyecto personal o compartido a una construcción exclusivamente familiar, en la que el viajero no tendría ninguna posibilidad de decisión. En este caso, la preferencia del proyecto personal es significativamente más importante (F = 3.80; p < 0.05).

El apoyo moral y económico al migrante

Los participantes señalan la importancia de la relación con los padres (M = 11.94) y los hermanos/ hermanas ( M = 10.83). El apoyo por parte de la familia cercana es significativamente más importante (F = 70.08, p < 0.0001) que todos los otros tipos de relación posibles (cónyuge, amigos, tíos, colegas, profesores, etc.).

El apoyo económico es igualmente asegurado por la familia cercana, opción que una vez más se considera como significativamente más importante frente a otro tipo de financiamientos posibles (beca, apoyo de la familia extensa, préstamo bancario) (M = 10.09, F = 55, p < 0.0001). Sin embargo, el grupo de residentes en el país de origen (Grupo A) consideran más importante los ahorros personales (M= 11.32, F = 4.23, p < 0.05) que el apoyo de la familia, lo cual representa una excepción frente los inmigrantes (Grupos B a G), para quienes este tipo de apoyo familiar es el más importante (M = 11.3, F = 13.8, p< 0.0001). Esta diferencia entre migrantes y no-migrantes podría corresponder a la diferencia existente entre las ideas antes de la partida y la vivencia misma del proceso migratorio.

Las razones de partir

Cuatro factores fueron evidenciados: las razones relacionadas con los factores económicos y la búsqueda de condiciones favorables para el viajero y su familia; la guerra y la inestabilidad estrechamente relacionada con el miedo y la sensación de peligro; la seguridad y el acceso a derechos que hacen posible la planificación del futuro, y las razones "turísticas". En términos generales, los participantes asocian el viaje de ida con la búsqueda de condiciones económicas favorables ( M = 9.03), de igual forma que con la seguridad y el acceso a los derechos (M = 8.57) de manera significativamente más importante (F = 22.88, p <0.0001) que la huida de la guerra y las dificultades del continente africano. Estos dos elementos negativos se evocan de forma marginal ( M = 4.59).

Una mirada por grupos confirma los resultados globales, particularmente de parte del Grupo B, quienes consideran como significativamente más importantes los factores económicos como razones para dejar el país de origen (M = 10.48, F = 4.4, p < 0.05).

Los eventos significativos

Tres categorías emergieron: los problemas, las relaciones (principalmente con la familia), y otro tipo de circunstancias externas. Los resultados muestran una baja atribución del comportamiento migratorio a eventos precisos. El promedio total de las notas atribuidas a todas y cada una de las causas se sitúa en 5.06. No obstante, los eventos externos (invitación para un evento cultural, atribución de una beca) presentan puntuaciones ligeramente elevadas en comparación con las otras posibilidades ( M = 8.64, F = 26.32, p< 0.0001), efecto que es especialmente visible en los residentes africanos (Grupos A, B y C; M = 12.97, F = 50.68, p< 0.0001).

El destino escogido

Las respuestas globales revelan que el 50% de participantes escoge Europa como destino principal. El detalle por grupos señala que los residentes en Europa (Grupos D, E y F) prefieren África (el regreso) como primera opción (44%) y Europa como segunda (26.1%). De los residentes en África un 69% desea viajar a Europa, y el conjunto de inmigrantes (Grupos B a G) se debaten entre el deseo de quedarse y del deseo de volver (35% para cada opción). Así, de los participantes que no están en su país de origen (Grupos B a G, N=93) sólo un 9.03% manifestó el deseo de establecerse definitivamente en el país donde vive actualmente, y un 17.7% de los participantes que están en su propio país (Grupo A, N = 62) no considera la opción de emigrar. En la pregunta sobre el país de destino deseado (N = 194) las frecuencias muestran que cuatro países reúnen el 53.6% de respuestas, a saber: Francia (51, de los cuales solamente 12 viven actualmente en territorio francés), Bélgica (22), Canadá (17) e Inglaterra (14).

La intensidad emocional

En general, los participantes consideran que los motivos para viajar deben ser fuertes, tanto para el viaje de ida ( M = 12.74) como para el viaje de regreso (M = 13.1). La leve diferencia entre estos dos promedios no puede considerarse como significativa. La comparación por grupos de residencia, de igual forma que entre migrantes y no-migrantes, muestra resultados similares a los obtenidos en el análisis general.

La persistencia - razones para permanecer en Europa

Categorizadas en tres factores: las ventajas de la vida en Europa, las desventajas de la vida en África, y finalmente, una categoría transcontinental sobre las condiciones económicas (posibilidad de planificar el futuro y ayudar a la familia). Las respuestas muestran una predilección significativamente fuerte por las condiciones económicas como razón para establecerse en Europa (M = 10.81) frente a otras razones (F = 104.07, p <0.0001). La comparación por continentes de residencia no permite establecer diferencias importantes, ya que ambos grupos consideran los factores económicos como más importantes que las ventajas en Europa o las desventajas en África (M = 11.67, F = 52.81, p <0.0001 y M = 10.08, F = 56, p < 0.0001, respectivamente).

La persistencia - razones para regresar al país de origen

Cuatro factores emergieron: el alejamiento del país y de la familia, la estabilidad y la posibilidad de aportar al país de origen, la inseguridad y el fracaso en el proceso migratorio, y las obligaciones y los problemas familiares. El promedio total de las respuesta es de 9.48, (F = 3647, p < 0.0001). El análisis detallado de estas razones muestra una preferencia por los motivos relacionados con la estabilidad y la posibilidad de aportar al país de origen los conocimientos aprendidos en el extranjero, por encima de todas las demás razones posibles ( M = 13.43, F = 91.55, p < 0.0001). Los motivos relacionados con el alejamiento de la familia y del país de origen se encuentran en segunda posición ( M = 8.58).

Discusión

Este estudio tenía como objetivo evidenciar las razones que explican la activación, destino escogido, intensidad emocional y persistencia del comportamiento migratorio, permitiendo la actualización de algunas características del proceso migratorio para los ciudadanos de África subsahariana francófona.

Los resultados sobre la construcción del proceso migratorio, en cuanto construcción personal, permiten suponer que los participantes no quieren delegar en otros la decisión de su viaje y, de acuerdo con esto, la motivación podría considerarse como intrínseca, incluso si es posible que los miembros de la familia cercana puedan participar y apoyar al viajero.

El hecho de que el grupo de migrantes residentes en el continente africano (Grupos B y C) sea el único en dar más importancia a la construcción compartida con la familia ( M = 12.24) que a una construcción exclusivamente personal (M = 11.08), deja suponer que el viaje a un lugar más cercano, que implica menos gastos, podría facilitar un viaje en grupo, efectuado de forma simultánea o escalonada, y a corto plazo, lo cual constituiría una diferencia entre el proceso para los inmigrantes en África y en Europa.

El apoyo moral y económico de la familia cercana (padres, hermanos y hermanas), confirmado por los participantes, permite la inferencia sobre la creación tácita de un contrato moral y económico entre el migrante y su familia. A corto y mediano plazo, dicho contrato representaría la obligación de responder a las necesidades familiares y dar la posibilidad de emigrar a otros miembros de la familia, idea que deberá ser evaluada posteriormente.

La consideración de los recursos propios como principal medio de financiamiento del viaje, para los participantes que viven en su país de origen constituye un elemento importante de análisis, en la medida que, en principio, estos participantes responden a la pregunta económica, basándose más en la imaginación que en un hecho real. Así, esta diferencia entre las personas que viven en su país de origen y los que viven en el extranjero, puede corresponder a los a priori sobre los cuales se construye el proyecto migratorio.

En cuanto a las razones para partir, la identificación de las causas relacionadas con la búsqueda de condiciones económicas favorables, que se privilegian con respecto a la experiencia de la guerra y el sentimiento de inseguridad, podría contradecir la concepción generalizada que se tiene de África, con respecto a la miseria y la violencia, permitiendo comprensiones más amplias de los motivos de migración de los ciudadanos africanos.

La comprensión de los estereotipos europeos respecto a África remite a los trabajos de Van Dijk (1993) sobre el discurso mayoritario y la negación del racismo a partir de eufemismos en diversas formas de expresión oral, elemento que será tenido en cuenta en un próximo estudio.

Las semejanzas entre los grupos de participantes residentes en África y en Europa en cuanto a las razones de partir podrían mostrar que, una vez realizado el viaje, los motivos positivos que justificaron el viaje tenderían a afianzarse, al mismo tiempo que los elementos negativos tenderían a ser minimizados.

Los bajos promedios obtenidos por los eventos significativos capaces de activar el comportamiento migratorio permiten suponer que el viaje se concibe con un objetivo específico y en una lógica a largo plazo, lo cual excluye la "activación" del viaje a causa de circunstancias específicas en un momento concreto.

Los resultados sobre el destino elegido confirman la predilección de los participantes por los países de lengua francesa, lo cual, si bien deberá ser verificado ulteriormente, podría explicarse por el conocimiento y dominio del idioma, que representa una de las condiciones necesarias para una integración exitosa.

Es necesario tener en cuenta que para los viajeros la posibilidad del regreso está siempre presente. Así, el establecerse en un país no representa la obligación de permanecer allí, sino que queda abierta la posibilidad de escoger un tercer país para emigrar nuevamente.

La identificación de una fuerte intensidad emocional en las razones que sustentan el viaje de ida parece lógica, en la medida en que la migración, por ser un movimiento a mediano y largo plazo, necesita un compromiso importante. La intensidad de las razones para regresar fue evaluada como igualmente importante, a aquellas que los motivaron a partir.

En la pregunta sobre las razones para permanecer en Europa, la selección significativa de las condiciones económicas como principal razón permite suponer que la construcción del proyecto migratorio se establece en etapas a mediano y largo plazo (estudio, trabajo, mejoramiento de las condiciones económicas). La pobre atribución causal de las condiciones de vida difíciles en África puede explicarse a partir de tres contextos de comprensión, no necesariamente excluyentes, sobre los cuales será necesario profundizar:

a) La omisión de elementos negativos podría representar un proceso psicológico que busca mitigar el sentimiento de alejamiento, evitando los pensamientos referidos al país de origen. Dicho sentimiento de alejamiento corresponde a los últimos trabajos de Rhone (2010), en el contexto específico de estudiantes universitarios negros en universidades mayoritariamente blancas.

b) Así mismo, sería posible que esta omisión corresponda a un mecanismo psicológico para reforzar la identidad nacional del inmigrante y los elementos positivos de su propia cultura nacional, así como para afrontar, de forma más adaptativa, la sociedad que lo acoge.

c) Finalmente, puede ser que el hecho de expresarse en términos negativos sobre el país de origen sea interpretado como una "traición", o como la demostración de una "falta de amor" hacia el país de origen.

En cuanto a la baja atribución del alejamiento de la familia como razón para regresar, son posibles dos pistas de interpretación:

  1. La posibilidad de que en las culturas africanas la noción de familia implique una delimitación diferente de este grupo y de las personas que la componen, en relación con la noción occidental (padres, hermanos, hermanas).
  2. Es posible también que el proceso migratorio, establecido por etapas y con el apoyo de la familia, tome en cuenta la existencia o creación de una red relacional en el país de acogida y que, por tanto, sea posible reproducir un grupo "familiar" para mitigar el sentimiento de soledad, mantener la identidad personal y cultural, apoyar emocionalmente a los inmigrantes y favorecer un sentimiento de contacto permanente con el país de origen, idea que también deberá ser validada posteriormente.

Al final del cuestionario, el 10% de los participantes residentes en Europa manifestó cierta incomodidad al responder a la pregunta sobre la intensidad del deseo de regresar. Según ellos esta pregunta presupone que el hecho de querer permanecer en el país de acogida o no querer regresar al país de origen puede interpretarse como desamor hacia la familia y hacia el país de origen, aun cuando la pregunta no implicaba, objetivamente, ningún juicio de este tipo. Esta interpretación, única anotación sobre un conjunto de 12 preguntas (todas susceptibles de ser comentadas) en el marco de un cuestionario sobre el proceso migratorio, puede indicar que los migrantes se encuentran permanentemente confrontados a la demostración del amor hacia su familia y su país de origen, a pesar del alejamiento que ellos mismos han escogido.

Conclusión

Si bien este estudio permite un acercamiento a los imaginarios y la realidad de los migrantes de África subsahariana, los resultados no permiten la generalización ni para el conjunto de inmigrantes presentes en Francia ni para los africanos expatriados en Europa. Así, y a pesar de los avances logrados, este documento describe una etapa intermedia de la comprensión del fenómeno migratorio para una población específica. Se requiere avanzar hacia una distribución más amplia de los participantes, que incluya una diferenciación más detallada de los criterios de representatividad por país y por categorías socio-demográficas. No obstante, la explicación de las razones y la cronología del viaje, los elementos metodológicos relacionados con la construcción del cuestionario y el análisis de datos constituyen un gran avance en la comprensión de la migración.

La relación establecida entre el concepto de motivación y el fenómeno migratorio constituye igualmente un avance, en la medida en que las teorías actuales sobre la motivación no suelen tomar en cuenta este amplio fenómeno social, sino que se concentran en temas como el deporte, el estudio o el trabajo, elemento que es aun más importante en el ámbito francés, debido a las condiciones del contexto expresadas en la introducción.

Finalmente, el estudio plantea un marco de comprensión innovador, gracias a la vinculación de tres ejes temáticos fundamentales: la motivación como proceso psicológico, la migración como fenómeno social, y el continente africano y las relaciones que mantiene con Europa como eje contextual. Este estudio cumple efectivamente con la función de establecer un marco de referencia para la exploración del proceso mismo de la integración de los migrantes de África subsahariana de habla francesa en Europa, y particularmente, en Francia.


Notas al pie de página

1"La présence en France de ressortissants des pays d'Afrique subsaharienne... est longtemps passée inaperçue"
"Les Noirs de France sont individuellement visibles, mais ils sont invisibles en tant que groupe social et qu'objet d'étude pour les universitaires".
2"alors que leur présence en France commence à s'intensifier, que les migrants africains font leur apparition dans quelques rares études de sciences sociales"
3DOMTOM: Polinesia francesa, Antillas francesas, Guayana francesa, San Pedro y Miquelón, la isla de la Reunión y Mayotte, Nueva Caledonia, Wallis y Futuna, tierras Australes y Océanos Antárcticos franceses.
4"Les Noirs ont en commun de vivre dans des sociétés qui les considèrent comme tels. Ils n'ont pas le choix d'être ou de ne pas être tels qu'on les voit. Ils ont en revanche le choix d'assumer leur identité racialisée (.) Un noir est un homme que les autres tiennent pour noir".
5Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos (Francia).
6Agencia Central de Inteligencia (Estados Unidos).
7Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Comoras, Congo (Brazzaville), Costa de Marfil, Yibuti, Gabón, Guinea, Madagascar, Mali, Níger, Rep. Centroafricana, Congo (Kinshasa), Ruanda, Senegal, Chad y Togo.
8Instituto Nacional de Estudios Democráticos (Francia).
9"Construit hypothétique utilisé afin de décrire les forces internes et/ou externes produisant le déclenchement, la direction, l'intensité et la persistance du comportement".


Referencias

Bandura, A. (1986). Bases sociales del pensamiento y la acción. California: Sage Publicaciones.         [ Links ]

Brewer, M. B. (1979). In-group bias in the minimal intergroup situation: A cognitive-motivational analysis. Psychological Bulletin, 86(2), 307.         [ Links ]

CIA (2010). Country Comparison: Population. Extraído de https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2119rank.html         [ Links ]

Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.         [ Links ]

Hartmann, D., Croll, P. R., & Guenther, K. (2003). The race relations "Problematic", In American sociology: Revisiting Niemonens case study and critique. The American sociologist, 34(3), 20-55.         [ Links ]

INED (2010). Flux d'immigration. Par année et nationalité. www.ined.fr. Extraído de http://www.ined.fr/fr/pop_chiffres/france/flux_immigration/depuis_1994/         [ Links ]

INSEE (2009). Recensement de la population. Nationalités - Immigration. Extraído de www.insee.fr/fr/publics/communication/recensement/particuliers/doc/fiche-nationalites-immigration.pdf         [ Links ]

Kuczynski, L. & Razy, É. (2010). Anthropologie et migrations africaines en France: une généalogie des recherches. Revue européenne des migrations internationales, 25(3), 79-100.         [ Links ]

Ndiaye, P. (2005). Pour une histoire des populations noires en France: préalables théoriques. Le Mouvement Social, 4(213), 91-108.         [ Links ]

Ndiaye, P. (2008). La condition noire: essai sur une minorité française. Paris: Calmann-Lévy.         [ Links ]

Rhone, F. G. (2010). The college life experience: Factors in the racial identity development of Black students attending predominantly White institutions. Dissertation Abstracts International Sección A: Humanities and Social Sciences, 71(4-A).         [ Links ]

Skinner, B.F. (1968). Tecnología de la enseñanza. Barcelona: Editorial Labor, S.A.         [ Links ]

Vallerand, R. J. (1997). Towards a hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivación. In M. P. Zanna (Ed.), Advances in Experimental Social Psychology (pp. 271-360). New York: Academic Press.         [ Links ]

Vallerand, R. & Thill, E. (1993). Introduction à la psychologie de la motivation. Vigot.         [ Links ]

Van Dijk, T. A. (1993). Discourse and the Denial of Racism. Discourse & Society (3), 87-118.         [ Links ]

Wandert, T., Ochsmann, R., Brug, P., Chybicka, A., Lacassagne, M. F. & Verkuyten, M. (2008). Empirical Study of Black European Identities: French Sample. Descriptive Data and Documentation of Scales and Measures. Psychologisches. Mainz: Universitát Mainz, Psychologisches Institut.         [ Links ]

Wandert, T., Ochsmann, R. Brug, P., Chybicka, A., Lacassagne, M. F. & Verkuyten, M. (2009). Black German Identities: Validating the Multidimensional Inventory of Black Identity. Journal of Black Psychology, 35(4), 456.         [ Links ]