Artículos |
| |
| · Combinar etnografía y sociohistoria: de la unidad de las ciencias sociales a la complementariedad de los métodos Pasquali, Paul
|
| |
| · El trabajo de campo como abandono: una reflexión sobre la metodología de la observación participante Piñeiro, Eleder; Diz, Carlos
|
| |
| · Co-laborar, co-descubrir el campo, co-des-cubrirse en él y dejarse interpelar. Aprender a aprender sobre las experiencias de “violación sexual” a las mujeres nasa del norte del Cauca Amador Ospina, Marcela
|
| |
| · La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales Jociles Rubio, María Isabel
|
| |
| · Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales Trentini, Florencia; Wolanski, Sandra
|
| |
Cuestiones de método |
| |
| · El uso de la entrevista en las ciencias sociales. En defensa de la “entrevista etnográfica” Beaud, Stéphane
|
| |
El devenir histórico de los paisajes culturales de un pueblo catamarqueño (Andalhuala, Yocavil, Argentina) Álvarez Larrain, Alina
|
| |
Las tierras negras en la mitología y arqueología de la vertiente sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta, La Guajira Rodríguez Cuenca, José Vicente
|
| |