SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Reading, writing, and quality in Colombian universities índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Zona Próxima

versão On-line ISSN 2145-9444

Zona prox.  no.18 Barranquilla jan./un. 2013

 

EDITORIAL

Zona Próxima es ahora una revista electrónica a tono con los tiempos y las tendencias actuales, lo que nos permitirá llegar a más lectores.

En este número ofrecemos seis artículos de investigación, dos artículos cortos con resultados preliminares de investigación y tres de reflexión.

Los siguientes son los artículos de investigación incluidos en este número:

    1. Rodríguez, Solano, Martínez y Del Villar en Lectura, escritura y calidad en la universidad colombiana, presentan los propósitos con los que se lee y se escribe en universidades colombianas y, así mismo, señalan las implicaciones que esos resultados pueden tener en la calidad de nuestra educación superior.

    2. Soler, Bombelli, Giménez, Ghirardotto y Canavosio, en Evaluación de la monotonía en la percepción del mensaje en la lectura en voz alta en inglés presentan un análisis auditivo y acústico de una lectura oral juzgada como ineficiente por monótona.

    3. Ricardo, Borjas, Velásquez, Colmenares y Serje, en Caracterización de la integración de las TIC en los currículos escolares de las instituciones educativas en Barranquilla, dan cuenta de las características de cuatro instituciones educativas que incorporaron las TIC al currículo.

    4. Méndez Rendón, en La interpretación de la caricatura política: un asunto de cultura política, describe la forma como un grupo de estudiantes universitarios interpretan la caricatura política.

    5. Bonilla Neira y Melo Villamizar, en Imaginario de las madres-estudiantes de Licenciatura en Español y Literatura sobre el desarrollo del lenguaje en sus hijos, analizan las prácticas culturales que las madres-estudiantes realizan con sus niños, la educación que les imparten y su participación en el proceso de desarrollo del lenguaje.

    6. Morantes Higuera y Acuña Corredor, en Propuesta de modelo de gestión para la educación superior a distancia: una aproximación, sintetizan las características de la metodología de educación a distancia, analizan el problema inherente, presentan un acercamiento al concepto de modelo de gestión y desarrollan una propuesta teórica.

Los siguientes son los artículos cortos con resultados preliminares de investigación:

    1. Arce, en La literacidad crítica en la universidad: análisis de una experiencia, analiza los resultados de la aplicación de una serie de prácticas de lectura desde una perspectiva crítica, a partir de trayectos de lectura que emplean como herramienta los aportes del Análisis Crítico del Discurso (ACD).

    2. Cervantes Campo y Martínez Solano, en Una alternativa para prevenir el error de linealización , presentan una alternativa para prevenir el denominado error de linealización, que aparece con mucha frecuencia cuando los alumnos pretenden desarrollar ejercicios que requieren manipulaciones algebraicas; además, tratan de identificar la posible fuente del error y de implementar la utilización de herramientas computacionales que permitan minimizar su presencia.

Estos son los artículos de reflexión:

    1. Montemayor-Borsinger, en 'Tema' como punto de partida: implicaciones pedagógicas, discute desde una perspectiva sistémico funcional la importancia de considerar 'Tema' como punto de partida de la cláusula.

    2. González Di Pierro, en El comentario crítico textual: un puente entre competencia lectora y escritora, establece que a través de la realización adecuada del comentario crítico textual, se fomenta una mayor competencia lectora y escrita de los estudiantes universitarios.

    3. Aguilera y Boatto, en Seguir escribiendo... seguir aprendiendo: la escritura de textos académicos en el nivel universitario, reflexionan sobre el aprendizaje de la producción de textos en la universidad.

Esperamos que estos artículos llenen las expectativas de nuestros lectores, a quienes invitamos a registrarse en la revista y realizar envíos a http://rcientificas.uninorte.edu.co/ index.php/zona/index.

Francisco Moreno

Adela De Castro

Editores